Rosa Hernández, Mujer del Año 2025

Rosa Hernández Bautista fue distinguida como “Mujer del Año 2025” por la senadora estatal Anna Caballero. Photo de Eduardo Stanley
Rosa Hernández Bautista fue distinguida como “Mujer del Año 2025” por la senadora estatal Anna Caballero. Photo de Eduardo Stanley

El pasado lunes 10 de marzo, Rosa Hernández, residente de Madera, recibió en el Capitolio de Sacramento la distinción “Mujer del Año 2025” a manos de la senadora estatal Anna Caballero (Demócrata-distrito 14). Rosa fue nominada por Leticia Gonzalez, Supervisora del Condado de Madera. 

Rosa es una mujer mixteca nacida en Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, México, y como la mayoría de las inmigrantes, al llegar al Valle trabajó en el campo y empacadoras. Lentamente comenzó a conectarse con organizaciones sociales y a involucrarse con su comunidad en actividades culturales. Ella conserva la tradición de la cocina oaxaqueña “como cocinaba mi madre”, es decir, manteniendo el sabor original.

En 2024 tuvo un rol preponderante en la creación de Nuu Yavi, un grupo de mujeres indígenas de Oaxaca residentes de Madera que también buscan mantener el sabor tradicional de su cocina. Este grupo realizó eventos ofreciendo sus platillos tradicionales en el Parque de la Corte de Madera, para lo cual Rosa tuvo que navegar por los pasillos de la burocracia en busca de los permisos y trámites varios. Pero allí encontró apoyo y contactos que le permitieron darle más visibilidad a su comunidad.

Rosa ha jugado un papel fundamental en la organización de eventos comunitarios a lo largo de los años, entre ellos el foro sobre inmigración que se realizó en Madera el 11 de febrero de este año, con la presencia de autoridades locales.

Rosa es también una persona a la que le gusta reflexionar sobre su comunidad y su cultura. Al agradecer su distinción como “Mujer del Año 2025”—primera mujer indígena inmigrante en recibir ese nombramiento—, ella expresó lo que significa ser indígena y su experiencia como mujer migrante:

“Hasta hace poco no era común escuchar la palabra indígena y cuando la escuchábamos era para menospreciarnos por nuestro color, idioma y formas de alimentación. Ser mujer indígena es cuidar nuestras herencias, respetar la tierra, guiarse por valores espirituales y asumir el compromiso de cuidar de nuestras comunidades, preservar y transmitir nuestras tradiciones.

“Emigrar a un nuevo país presenta varios desafíos como encontrarse con nuevas culturas, idiomas y estilos de vida. El vivir solamente para trabajar y en donde cada quien vive en su propio mundo nos lleva a olvidar la solidaridad que nos caracteriza como pueblo mexicano y como indígenas. Muchas veces tenemos miedo de decir de dónde somos y nos aislamos, extrañando lo que un día tuvimos y dejamos atrás para venir a buscar un futuro mejor.

“Para mitigar mi nostalgia de lo que deje atrás, asumí el compromiso de reclamar y compartir mi herencia indígena. Comencé con mi familia, me acerqué a grupos y organizaciones que me ayudaron a construir espacios donde pudiéramos valorar nuestra identidad y construir un sentido de pertenencia. Poco a poco encontré una organización en la que me involucré y en donde aprendí a entender más sobre los valores culturales y a conocer y relacionarme con mujeres de otras culturas.

“Después comencé a buscar maneras de crear un espacio cultural para jóvenes que junto con mis hijos aprendieran sobre su cultura porque amar nuestra cultura es reconocer nuestras raíces y eso nos da una seguridad de ser quienes somos. El tener seguridad y sentir orgullo de quienes somos es importante para tener la confianza de involucrarnos en asuntos cívicos y sociales, de ser ciudadanos activos.

“A los indígenas nos han sometido a la invisibilidad por siglos. Es sorprendente que hace apenas menos de diez años que el gobierno de México nos empieza a reconocer y darnos la visibilidad que no teníamos los indígenas en general y menos las mujeres”.

Rosa, que es madre de dos mujeres y dos hombres, colabora con Pan Valley Institute en programas culturales y de liderazgo. Sobre su distinción se expresó así:

“Ser nombrada mujer del año precisamente cuando la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha declarado este año 2025 como el ‘Año de la Mujer Indígena’ me hace sentir doblemente honrada. Este reconocimiento y la declaración de la presidenta mexicana es una reivindicación a los pueblos originarios que durante años hemos estado olvidados.

“Este es el momento y el tiempo de solidarizarnos para lograr cambios que beneficien a los indígenas, a las mujeres, a los inmigrantes y a las familias. Tenemos que reconocer nuestro valor como indígenas y mostrar con orgullo quienes somos. 

“Aportamos a la riqueza de este país y no solo con nuestro trabajo sino también con nuestra cultura y tradiciones ancestrales. No solamente hemos aportado en el pasado o en el presente sino también aportamos hacia el futuro al transmitir a nuestros hijos nuestros valores de ser ciudadanos comprometidos y productivos. 

“No son tiempos de volver a la invisibilidad, son tiempos de apoyarnos unos a los otros, de ejercer nuestro derecho a una vida digna y sin miedo. Y no es un favor lo que queremos, es algo que ya nos hemos ganado gracias a nuestro esfuerzo y un arduo trabajo que enriquece esta sociedad y nuestras familias”.

*****

Eduardo Stanley es el Editor de Community Alliance

[Insert Rosa1.jpg]

Caption:

Rosa Hernández Bautista fue distinguida como “Mujer del Año 2025” por la senadora estatal Anna Caballero. Photo de Eduardo Stanley

[Insert Rosa2.jpg]

Caption:

Imagen distribuida por la oficina de la Senadora Anna Caballero anunciando el nombramiento de Rosa Hernández como “Mujer del Año 2025”.

Author

  • From the Editor

    Eduardo Stanley is the editor of the Community Alliance newspaper, a freelance journalist for several Latino media outlets and a Spanish-language radio show host at KFCF in Fresno. He is also a photographer. To learn more about his work, visit www.eduardostanley.com.

    View all posts
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x