Manzanar: Vivir la Historia y Recordar el Pasado

Ichiro Okumura, de 22 años, de Venice, California, cuida plantas jóvenes en un campo de dos acres de rábanos blancos en este centro de la Autoridad de Reubicación de Guerra para evacuados de ascendencia japonesa. Foto cortesía de la Galería Francis Stewart/NPS
Ichiro Okumura, de 22 años, de Venice, California, cuida plantas jóvenes en un campo de dos acres de rábanos blancos en este centro de la Autoridad de Reubicación de Guerra para evacuados de ascendencia japonesa. Foto cortesía de la Galería Francis Stewart/NPS
enc

POR VIC BEDOIAN

“Nunca podremos corregir por completo los errores del pasado. Pero podemos adoptar una postura clara a favor de la justicia y reconocer que se cometieron graves injusticias contra los estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial”.

—Presidente George H.W. Bush, en una carta de disculpa a ex internados, 1990

El Sitio Histórico Nacional Manzanar es muchas cosas: museo, archivo de historia, sitio arqueológico, centro de aprendizaje y recurso comunitario vivo. Aquí pasan muchas cosas.

Los visitantes pueden conocer de primera mano las experiencias de los japoneses americanos que vivieron en este campo de concentración. O conocer la historia de los Paiute de Owens Valley y los ganaderos y agricultores de Manzanar en la época anterior a la Segunda Guerra Mundial.

Los trabajadores del sitio histórico cuidan los huertos históricos del sitio y excavan y preservan los jardines del campamento. Cada año pasan por aquí cientos de escolares y casi 100.000 visitantes. Los voluntarios participan en proyectos de paisajismo, proyectos de archivo y atienden a los visitantes.

Antes de ser un conjunto histórico nacional, Manzanar ya era una leyenda. Como el primer Centro de Reubicación de Guerra del país que se abrió tras la Orden Ejecutiva 9066, era una ciudad con una población máxima de 10.046 estadounidenses de origen japonés.

Recién llegados a Manzanar con sus pertenencias. Foto cortesía de la Galería Clem Albers/NPS
Recién llegados a Manzanar con sus pertenencias. Foto cortesía de la Galería Clem Albers/NPS

Una ciudad de una milla cuadrada con una frontera de alambre de púas y torres de vigilancia, se encontraba a la sombra del Monte Whitney en medio de la cruda belleza del Valle Owens en la unión del desierto alto y la Sierra Alta. Hace calor en verano, frío en invierno y viento la mayor parte del tiempo.

Las personas que salieron de allí después de que cerró el 21 de noviembre de 1945 llevaban poco más que sus recuerdos y algunos de los artefactos que habían creado. Esos recuerdos se han transformado con el tiempo en docenas de libros que contienen memorias, historia, novelas, misterios de asesinatos e incluso novelas gráficas.

Fotógrafos famosos como Ansel Adams y Dorothea Lange documentaron la vida en Manzanar durante los años de la guerra y publicaron lo que vieron. El fotógrafo comercial Toyo Miyatake contrabandeó una cámara improvisada disfrazada de lonchera cuando fue internado y tomó fotografías de cómo era la existencia por dentro.

Al establecer el Sitio Histórico Nacional Manzanar, el gobierno de Estados Unidos solidifica la leyenda. Surgió como consecuencia de los movimientos por la justicia social a finales de la década de 1960 y de un individuo notable.

Sue Kunitomi Embrey llegó a Manzanar en mayo de 1942 cuando tenía 19 años y trabajó como asistente de clases. Más tarde se convirtió en reportera y editora en jefe de Manzanar Free Press.

Años más tarde ayudó a organizar la Romería de Manzanar y en diciembre de 1969 un grupo de 150 personas realizó el primer viaje a los restos del campo de concentración. Ella dirigió la peregrinación durante 37 años y logró un objetivo aún más elevado: el reconocimiento oficial de Manzanar como un hito importante en la historia estadounidense.

Sarah Bone, guardabosque del Parque Nacional de Manzanar, comparte la historia y las particularidades de este lugar único. Al señalar que la peregrinación cumple 55 años, dice que los eventos fueron vitales para crear la designación histórica nacional:

“Hay muchas capas diferentes, pero yo diría que el reconocimiento más importante que debemos dar es a Sue Kunitomi Embry y al Comité Manzanar. El comité viene desde 1969 y empezó a venir para reconocer la historia aquí, pero también en el contexto de lo que estaba sucediendo en 1969”.

Energizado por la conciencia de justicia social de la época, el Comité Manzanar quería convertir el Centro de Reubicación de Guerra en una plataforma para la educación pública. Embrey trabajó para preservar Manzanar para crear conciencia.

“Si más gente supiera que existen lugares como Manzanar, más personas se darían cuenta y tal vez hablarían”, dice Bone. “Entonces, ella [Embry] tiene experiencia en educación y en activismo, y comenzó a principios de la década de 1970 tratando de lograr que el estado reconociera esto como un hito histórico”.

En 1972, Manzanar fue reconocido como Monumento Histórico de California y el estado colocó una placa emblemática en la Carretera 395, después de un exitoso esfuerzo de cabildeo por parte del Comité Manzanar. Luego, después de presionar duramente al gobierno federal, el Congreso designó el sitio histórico nacional el 3 de marzo de 1992.

Desde el punto de vista del Servicio de Parques Nacionales (NPS), el sitio tenía ventajas porque el terreno estaba intacto y pertenecía al Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles, lo que lo hacía fácilmente accesible. Y la proximidad a Los Ángeles, a sólo unas horas en coche, la hacía accesible a una gran población. El noventa por ciento de los presos de Manzanar eran de allí.

El trabajo del Comité Manzanar y de otros estadounidenses de origen japonés apenas comenzaba. El desarrollo del sitio histórico se convirtió en una labor de amor a lo largo de las décadas, ya que los antiguos internados, así como otros estadounidenses de origen japonés, se ofrecieron como voluntarios para crear el tesoro nacional que uno visita hoy.

Antes de que existiera Manzanar, el paisaje era el hogar exclusivo del pueblo Paiute del Valle de Owens. Eso cambió en el siglo XIX con la llegada de los pioneros europeos americanos que tomaron la tierra como propia para la ganadería y la agricultura.

A principios del siglo XX, un promotor agrícola del sur de California llamado George Chaffey había construido un sistema de riego y establecido un pequeño oasis agrícola con 480 acres de huertos de manzanos, junto con parcelas adicionales de melocotones, peras, ciruelas y uvas. Pronto, unas pocas docenas de familias se mudaron y crearon la pequeña comunidad de Manzanar, la palabra española para huerto de manzanos.

A mediados de la década de 1930, a medida que Los Ángeles, en rápido crecimiento, drenaba una cantidad cada vez mayor de agua del valle de Owens a través de su acueducto, la agricultura decayó y la gente se mudó.

Después de la guerra, el campo de concentración fue derribado excepto un edificio. “Tuvimos mucha suerte de que el edificio que se convirtió en nuestro centro de visitantes todavía estuviera aquí”, dice Bone. “Es un edificio original. Fue construido y terminado en 1944.

“Las personas que lo construyeron estaban encarceladas aquí. Y fue construido como el auditorio de las escuelas secundarias de Manzanar, entonces era donde presentaban obras de teatro y bailes; pero también como el edificio más grande en la comunidad de Manzanar, donde cosas como funerales y otros eventos ocurrieran aquí”.

El edificio restante fue renovado por el Servicio de Parques para convertirse en el centro de visitantes y museo que se inauguró en 2004. A continuación, el NPS tuvo que considerar las opciones y decidir un plan para el sitio.

Se decidió por construir un pequeño bloque de demostración dentro del campamento más grande que incluía barracas donde habían vivido familias, un comedor y una gran letrina comunitaria. Había 36 bloques de este tipo en el campo original.

El objetivo, según Bone, era dar a los visitantes una pequeña muestra de cómo debía ser vivir allí: “Construimos reconstrucciones de dos cuarteles y una letrina allí para que la gente pudiera ver las condiciones en las que vivía la gente”.

“Y piensan en la vida del día a día; Estas son historias humanas, por lo que nosotros, como humanos que las visitamos, es más probable que hagamos esas conexiones si lo pensamos de esa manera”.

Manzanar es un campo activo de investigación arqueológica donde las personas pueden ofrecerse como voluntarias para ayudar. “Nuestro administrador de recursos culturales ha establecido un programa de arqueología comunitaria de bastante larga duración”, dice Bone.

“Y por eso tiene fines de semana y semanas, vacaciones de primavera o días festivos, momentos en los que la gente puede venir y ofrecer su tiempo como voluntarios y brindarnos mucha ayuda para descubrir jardines y reconstruir partes de Manzanar en nuestro paisaje.

“Pueden volver a conectarse con esta historia o conectarse con esta historia por primera vez de una manera que el visitante promedio no puede hacer”.

La historia está viva en Manzanar. No sólo los eventos en gran escala, sino también las historias de personas individuales que, según Bone, iluminan lo que realmente sucedió: “Aquí tenemos un programa de historia oral donde tenemos más de 700 entrevistas, y cada persona es diferente.

“Incluso podríamos entrevistar a hermanos que literalmente pasaron por lo mismo, pero tienen formas muy diferentes de verlo y sentirlo, y de las cosas que los impactaron. Entonces, había más de 10.000 personas aquí en Manzanar en su apogeo, y eso son 10.000 historias diferentes”.

Muchos visitantes de Manzanar son, por supuesto, estadounidenses de origen japonés, incluidos los que habían sido internados allí y sus familias. Es una experiencia especial para los guardabosques, y subraya el valor de las historias orales.

“Creo que esa es una de las razones por las que estas historias personales son tan importantes”, dice Bone. “Es recordarle a la persona a la que estamos entrevistando o con la que estamos hablando, o de la que estamos aprendiendo, lo importante que es su vida porque, al menos, no se les hizo sentir importantes durante la guerra.

“Pero también nos recuerda a todos que todos somos seres humanos y que todos tenemos formas de reaccionar ante esto y cosas que haremos que son muy diferentes”.

Su objetivo, enfatiza Bone, es la veracidad: “No necesitamos filtrarla. Queremos que la gente aquí haga esas conexiones directamente con las personas que estuvieron encarceladas”.

Manzanar es un lugar que hay que ver para apreciarlo plenamente, “recuerdo a los visitantes que cuando caminan lo están viviendo de la misma manera que lo vivían las personas aquí encarceladas”, dijo Bone.

“Caminaban a todos lados y lo hacían según el clima, sin importar el clima. Entonces, aquí es una experiencia muy directa.

“Y puedes mirar hacia abajo y ver pedazos y partes de Manzanar por todas partes. Verás los cimientos de algunos de los edificios. Verás los jardines, pero también verás clavos, canicas y las puntas de latas que la gente usaba para tapar los agujeros de los nudos para que el viento no entrara en las barracas. Y eso está en todas partes, literalmente en todas partes”.

Para aquellos que no pueden viajar a Manzanar, existe un Museo Virtual en línea que está diseñado para acercar exhibiciones y archivos a un público más amplio para que los explore. A través de fotografías, prosa e historia oral, el Museo Virtual realiza un recorrido por Manzanar y su historia en un formato dinámico.

Puedes aprender sobre la historia local antes de la guerra, el racismo y la exclusión que enviaron a la gente aquí y la vida en el campamento, incluido el rico archivo de arte y artefactos que la gente hizo. Hay mucho que aprender y mucho que alimentar el alma.

La familia de Tojo Miatake en el Centro de Reubicación Manzanar. Foto cortesía de Ansel Adams/NPS
La familia de Tojo Miatake en el Centro de Reubicación Manzanar. Foto cortesía de Ansel Adams/NPS

Una parte importante de ser guardabosques en Manzanar es ayudar a las personas a conectarse con la familia y la historia. Bone informa que vienen muchos japoneses estadounidenses y algunos ciudadanos japoneses: “Algunos de ellos tienen conexiones con el encarcelamiento. Algunos de ellos también fueron encarcelados.

“Y como había tanta diversidad entre las personas encarceladas, ciertamente hay diversidad en las familias de aquellos que fueron encarcelados. Algunos vendrán muchas generaciones después con muy poco conocimiento de lo que pasó su familia porque no se habló abiertamente de ello; Era una cicatriz demasiado grande para abrirla con la familia.

“Y por eso hacemos todo lo posible para ayudar, ayudar a establecer conexiones con esas generaciones”.

Vincular el pasado con el presente es otro objetivo destacado de Manzanar: “Muchas de las organizaciones, como el Comité Manzanar que ayudó a crear Manzanar, están analizando las cosas que suceden hoy y estableciendo esas conexiones. Cuando se construyeron estas exhibiciones y abrimos nuestro centro de visitantes en 2004, estábamos haciendo conexiones con el 11 de septiembre”.

El Sitio Histórico Nacional Manzanar es más que una ventana al pasado. Bone enfatiza por qué es importante en nuestro tiempo: “Es una historia muy humana y todos nos conectamos con ella desde nuestra propia perspectiva. Pero desde una perspectiva más amplia, y espero como guardaparques aquí, que sea importante hoy porque es un tema muy relevante.

“Sí, esto sucedió hace 80 años, pero el racismo, la enajenación y cosas así son algo constante en lo que pensamos, aprendemos y tratamos todos los días de nuestras vidas. Podríamos estar hablando de diferentes grupos de personas en diferentes circunstancias, pero el patrón es muy claro.

“Y entonces, tenemos visitantes que entran por la puerta, entran a las exhibiciones y salen y nos cuentan historias sobre sus vidas personales que surgen de su experiencia aquí en Manzanar”.

Reflexionando sobre la motivación original de Sue Kunitomi Embrey para crear Manzanar como una institución para promover los derechos civiles, la guardabosque Bone mira hacia el futuro: “Aún espero que estemos aprendiendo las importantes lecciones que los seres humanos tuvieron que soportar aquí. A partir de esas experiencias, avanzamos hacia el mundo y hablamos por nosotros mismos y por nuestros vecinos.

“Podemos aprender de esta experiencia tan humana cómo sería ser otro y ser encarcelado por tu raza. Entonces, es una historia relevante de la que espero que todos podamos aprender, sea lo que sea para nosotros como individuos.

“Es posible que nos atraigan cosas diferentes debido a quiénes somos, pero recordamos a Manzanar como una lección para nosotros como seres humanos”.

*****

Vic Bedoian es corresponsal de KPFA News en el Valle Central y reportero de Community Alliance especializado en temas de historia natural y justicia ambiental.

Author

  • Vic Bedoian is the Central Valley correspondent for KPFA News and a Community Alliance reporter specializing in natural history and environmental justice issues.

    View all posts
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x