
El Comité de Servicio de los Amigos Americanos (American Friends Service Committee, AFSC por sus siglas en inglés), una organización Cuáquera pacifista creada hace más 100 años y que obtuvo el Premio Nóbel de la Paz en 1947, anunció este pasado 14 de octubre el lanzamiento de una campaña publicitaria y anuncios de servicio público con celebridades hispanas titulada “Los inmigrantes fortalecen nuestras comunidades”.
Esta iniciativa bilingüe cuenta con la participación de artistas y activistas que por medio de anuncios destacan la dignidad de los inmigrantes y sus contribuciones, enfrentando así las narrativas de odio negativas.
Los inmigrantes, especialmente los latinos, son un motor del crecimiento económico, el tejido social y la vitalidad cultural de Estados Unidos. Casi la mitad (47.6%) de la fuerza laboral estadounidense nacida en el extranjero es latina, lo que impulsa sectores clave, mientras que los latinos en general, tanto nacidos en Estados Unidos como inmigrantes, son responsables del 80% del crecimiento de la fuerza laboral estadounidense.
“Los inmigrantes fortalecen nuestras comunidades: vecinos, compañeros de trabajo, estudiantes y empresarios”, afirmó Brian Minter, Jefe de Marketing y Comunicaciones de AFSC, organización basada en Filadelfia con oficinas y programas en varios estados de EE.UU. y en el exterior. “Pero ahora mismo, los inmigrantes están siendo detenidos y desaparecidos, destrozando familias y barrios. En todo el país, las redadas gubernamentales están perturbando nuestras comunidades y creando una cultura del miedo”.
“Mi madre llegó a este país sin saber el idioma y sin un plan preciso. Se enfrentó a una tarea imposible y perseveró. De trabajar en un autoservicio a abrir dos negocios y criar una familia. Gracias a su determinación, pasé de una escuela pública a protagonizar una película de Hollywood. Nuestra historia no es única; es la historia de innumerables estadounidenses que vinieron antes que nosotros. Los inmigrantes no son un problema que haya que solucionar; somos la viva imagen de los valores estadounidenses. Me uno a la histórica campaña de AFSC para recordarle al país que los inmigrantes son Estados Unidos”, dijo Tonatiuh.
La campaña de AFSC coincide con la clausura del Mes de la Herencia Hispana, la cual se extenderá hasta fin de año. Esta campaña busca humanizar a las comunidades inmigrantes y, al mismo tiempo, fomentar políticas migratorias más equitativas. Al reclutar a líderes culturales, entre ellos a la activista estadounidense Dolores Huerta, los actores Tonatiuh, Melissa Barrera, y Mishel Prada, los legendarios ganadores de múltiples Grammys Los Tigres Del Norte, la múltiple ganadora del Latin Grammy Chiquis y los artistas musicales Marisela y Wil-Dog Abers de Ozomatli, así como la periodista de televisión hispana Daniela Ganoza, y las personalidades de radio y televisión Don Cheto y Said García Solís, la campaña se centra en historias personales, orgullo cultural y contribuciones de la comunidad para cambiar el diálogo nacional.
“Los inmigrantes no solo forman parte de la historia de Estados Unidos; son fundamentales para su éxito”, afirmó Dolores Huerta, activista estadounidense y cofundadora de la Unión de Trabajadores Agrícolas (United Farm Workers) y fundadora y presidenta de la Fundación Dolores Huerta. “Las personas que están siendo atacadas no son solo inmigrantes; son los pueblos indígenas de estos continentes. Sí, algunos son inmigrantes de Asia y otras partes, pero la gran mayoría son originarios de estas tierras. Se está acosando a las personas por el color de su piel; es una limpieza étnica».
Los inmigrantes en cifras
- Emprendimiento y empleo: Los inmigrantes latinos representan el 52% de todas las empresas de propiedad latina; las empresas de propiedad hispana emplean a 3 millones de trabajadores en todo el país. Las empresas de propiedad latina crecieron un 44% entre 2018 y 2023, superando ampliamente a sus pares no latinos.
- Impuestos y contribuciones fiscales: Los inmigrantes pagaron $579 mil millones en impuestos en EE.UU. en 2022, incluyendo $96.7 mil millones provenientes de inmigrantes indocumentados, la mayoría de los cuales son latinos o de América Latina.
- Industrias esenciales: Más de 500,000 trabajadores inmigrantes hispanos apoyan la agricultura estadounidense; los latinos representan 1 de cada 4 trabajadores en las industrias de fabricación de alimentos, venta al por mayor y servicios.
“Como orgullosa actriz mexicana que ha trabajado y vivido en Estados Unidos durante muchos años, he presenciado de primera mano la fuerza, la resiliencia y la belleza que los inmigrantes aportan a este país. Casi la mitad de la fuerza laboral nacida en el extranjero es latina, y juntos, nuestra comunidad está impulsando el futuro de Estados Unidos. Esta campaña sirve como recordatorio del poder que tenemos los inmigrantes”, dijo Melissa Barrera.
“La inmigración es el corazón de la cultura estadounidense; el recordatorio de que nada grande aquí se construyó solo. Todos somos prueba viviente de la valentía de alguien para empezar de nuevo, y eso es lo que mantiene vivo y en constante evolución a este país; es algo hermoso”, dijo Mishel Prada.
El anuncio de servicio público bilingüe (inglés/español) y el contenido de la campaña se distribuirán a través de medios tradicionales y digitales, redes sociales, alianzas estratégicas con medios, las redes de comunicación de AFSC y las de organizaciones aliadas.
Al aprovechar el poder cultural de las celebridades e influencers latinas, la campaña de AFSC busca transmitir un mensaje con valores y una gran resonancia emocional: los inmigrantes fortalecen nuestras comunidades. Para obtener mayor información sobre la campaña visite el sitio: afsc.org/stronger-immigrants
Acerca del Comité de Servicio de los Amigos Americanos (AFSC)
El Comité de Servicio de los Amigos Americanos (AFSC) promueve un mundo libre de violencia, desigualdad y opresión. Guiados por la creencia Cuáquera en que Dios está en cada persona, promueve cambios positivos y el respeto por la vida humana.
AFSC trabaja con personas y socios de todo el mundo, de todas las religiones y orígenes, para atender las necesidades urgentes de la comunidad, combatir la injusticia y construir la paz.
AFSC ha tenido y tiene una presencia destacada en el Valle de San Joaquín desde 1955, representada en programas como Proyecto Campesino—que originalmente contribuyó a la creación de Self Help Enterprises, en el Condado de Tulare—que aún continúa vigente con su misión de construir casas y barrios para comunidades de ingresos limitados. Programas en Stockton y el aún existente Pan Valley Institute, en Fresno, que desarrolla un original trabajo con diversas comunidades inmigrantes y de refugiados.
Obtenga más información sobre AFSC visitando www.afsc.org.
Nota: Eduardo Stanley contribuyó a este reporte.
