
Cientos de personas, muchas de ellas representando a organizaciones sin fines de lucro del Valle de San Joaquín, se reunieron el 23 de abril en la explanada frente al capitolio estatal de Sacramento para escuchar oradores, presenciar espectáculos de danza y presionar a sus representantes.
El evento, llamado “Equidad en la Plaza”, fue organizado por la Fundación Sierra Health. El director ejecutivo fundador de Sierra Health, Chet Hewitt, dirigiéndose a la multitud, comentó que cuando se celebró el primer evento de Equidad en la Plaza en 2015, asistieron cincuenta personas y les costó hacerse oír por los políticos.
Dos años después, 750 personas salieron bajo la lluvia. Los organizadores habían encargado 1.000 paraguas con la leyenda “¡Equidad en la Plaza, el Valle se está levantando!”. Hewitt dijo: “Les puedo asegurar que la imagen de ese momento en particular fue profunda e impactante”.
Los políticos comenzaron a colaborar con las iniciativas de cabildeo de los organizadores. En 2019, acudieron 3.000 personas. Este año, asistieron 1.400 personas, de acuerdo a la Fundación Sierra Health. Durante la pandemia, el evento se realizó virtualmente. Luego, en 2023 y 2024, los organizadores lo llevaron de gira por todo el valle. Este año, para celebrar diez años de organización, regresaron a Sacramento.
“Esto no es solo una protesta”, dijo Hewitt, “es un proceso democrático, donde el poder del valle, su poder, se expresa aquí en el Capitolio”.

Dolores Huerta, ícono de los derechos civiles, se dirigió a la multitud y enfatizó la importancia de la atención médica en el Valle.
Dijo: “No tenemos suficientes dentistas, no tenemos suficientes médicos, no tenemos suficientes enfermeras. Y ahora, con todos los grandes recortes que vemos del gobierno federal, sabemos que la situación no va a mejorar. La situación va a empeorar mucho”.
Huerta reconoció que, como nación, estamos entrando en un mal momento. Pero afirmó que el país se recuperará y que de los malos tiempos pueden surgir cosas buenas. De la depresión de la década de 1930 surgió el New Deal, el derecho a organizar un sindicato y la educación pública.
“Miramos hacia el futuro”, exhortó Huerta. “¿Qué queremos? ¡Atención médica universal!”. “No pierdan la esperanza”, dijo. “Porque debemos recordar que somos el futuro y tenemos el poder”.
Hewitt añadió: “No solo somos hacedores, también somos pensadores. Tenemos ideas sobre cómo mejorar las vidas y las oportunidades de las familias y nuestras comunidades”. El programa de Equidad en la Plaza incluyó una mesa redonda con intelectuales activistas.
El programa del día incluyó una bendición y un reconocimiento de tierras, a cargo de Regina Cuellar, de la tribu Shingle Springs de Miwok.
Un miembro del panel, Daniel O’Connell, de Fresno, reflexionó sobre la espiritualidad de la tierra. Dijo: “La tierra es sagrada. Estamos en un momento en el que nuestros valores y nuestras comunidades van a ser atacados. Necesitamos mantenernos unidos durante este tiempo. Hay una gran extralimitación en lo que está sucediendo en nuestro país en este momento. La oportunidad para nosotros es avanzar juntos, visualizando lo que vendrá. Y creo que la tierra no puede ser solo la base de nuestra economía, que lo es, sino la base de nuestra moralidad, la base de nuestra espiritualidad”.
Después del programa, 40 defensores de 9 organizaciones comunitarias presionaron a políticos.
Se reunieron con cinco asambleístas y dos senadores estatales. Los temas que se discutieron incluyeron educación, justicia ambiental, inmigración, atención médica, protección contra el odio y vivienda asequible en el Valle de San Joaquín.
Lisbet Mastache, residente de Sacramento, fue una de las veinte activistas de Líderes Campesinas que asistieron a Equidad en la Plaza. Estaba recogiendo una caja de camisetas conmemorativas del evento de un puesto donde se estaban repartiendo para distribuirlas entre los trabajadores agrícolas.
Mastache dijo: “Estamos en esta manifestación porque queremos obtener información sobre salud, beneficios para los trabajadores agrícolas y cómo lograr la igualdad”.
Al preguntarle si tenía algún comentario sobre el evento, respondió: “¡La unión hace la fuerza!”.