Béisbol Tras Alambres de Púas

Béisbol Tras Alambres de Púas
Nisei fans at the Gila River camp. Photo courtesy of Kerry Nakagawa

Es una fecha que vivirá en la infamia: 19 de febrero de 1942. El presidente Franklin D. Roosevelt firmó entonces la Orden Ejecutiva 9066. Trastornó las vidas de más de 120.000 estadounidenses de origen japonés, encarcelándolos en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. La mayoría de ellos perdieron sus granjas, negocios y posesiones.

Pero, irónicamente, los campos brindaron una oportunidad para que los internados crearan algo hermoso a pesar de sus terribles circunstancias, se resistieron a entregarse a las circunstancias y brillaron. Esa oportunidad fue el béisbol.

Harvey Zenimura tenía 13 años y vivía en Fresno con su familia cuando sucedió: “No tenía ganas de saber qué era Japón o qué y por qué me pusieron en un campamento. Pero la orden dice que todos los japoneses de la Costa Oeste deben entrar en el campo. Así que fui uno de los desafortunados en entrar”.

Su hermano Howard tenía 14 años en ese momento: “Recibimos la notificación de la orden ejecutiva y fue difícil ir a la escuela al día siguiente. Todo el mundo tuvo que prepararse para ir al campamento, y todo el mundo tuvo que hacer las maletas y vacunarse. Y antes de que nos diéramos cuenta, ya estábamos en el campamento”.

La familia Zenimura, al igual que otros estadounidenses de origen japonés, fue trasladada primero al Centro de Concentración de Fresno—en los terrenos de la feria de Fresno—y alojada en barracas construidas bloque tras bloque construidas apresuradamente.

Kenichi Zenimura, su esposa Kiyoko y sus dos hijos pronto se instalaron en su apartamento de una sola habitación. Aquí es donde el béisbol, el pasatiempo nacional de Estados Unidos, entra en escena.

Kerry Yo Nakagawa ha producido tres libros y una película sobre el béisbol Nisei. Reflexiona sobre cómo debió haberse sentido el impacto repentino de perderlo todo: “Siempre miro la logística que enfrentaron al vivir en un cuadrante, con una manta de cuerda colgada como privacidad en un edificio de 20 × 100 pies en ese calor abrasador.

“¿No preferiría estar jugando con mis compañeros de equipo o estar animando a mis jugadores o equipos favoritos en el campamento? El béisbol les trajo una sensación de normalidad a sus ‘vidas anormales’ y creó una atmósfera social y positiva”.

Muchos años después, recordó Harvey Zenimura, “lo primero en lo que pensaba mi padre era en divertirse. Allí construyó un campo de juego en el centro de reunión. Llevó a todos al campo con rastrillos, azadas y todo lo demás y construyó un campo de juego allí”.

Ese simple acto pronto se convirtió en algo más grande y profundo de lo que nadie podría imaginar. Pero claro, Kenichi Zenimura no era un hombre corriente.

Kenichi Zenimura es reconocido como un pionero del béisbol estadounidense. Se le honra como el “Decano del Diamante” y el “Padre del béisbol japonés-estadounidense”. Mucho se ha escrito sobre su ilustre historia como catalizador del béisbol japonés-estadounidense organizado en Fresno y en todo el Valle.

Nacido en Hiroshima, se crió en Hawaii, donde cultivó su amor por el béisbol. Kenichi se mudó a Fresno en 1920, se unió inmediatamente al Fresno Athletic Club y decidió formar equipos de béisbol japonés, organizando una liga de béisbol Nisei de 10 equipos.

Construyó el primero de sus campos de béisbol en el lado oeste de la ciudad. Organizó partidos contra otros equipos de pueblos pequeños a lo largo y ancho del Valle, equipos de la Liga Negra e incluso clubes profesionales de la Liga de la Costa del Pacífico. En 1927, su equipo de Fresno jugó en particular un partido de exhibición con un equipo impresionante de jugadores de Grandes Ligas que incluía a Babe Ruth y Lou Gehrig. Una famosa foto del equipo muestra a Kenichi de pie en el centro de la primera fila entre las dos imponentes leyendas.

A finales del verano de 1942, la familia Zenimura, junto con otros 13.000 estadounidenses de origen japonés de las ciudades del valle, fueron trasladadas a un campamento construido en el desierto del sur de Arizona, en la reserva india del río Gila. Era un desierto llano, polvoriento y cubierto de artemisa, caluroso en verano y frío en invierno.

Kenichi no perdió el tiempo. Sólo una valla de alambre de púas separaba el campamento del desierto abierto. Howard recordó: “Sólo tenían la cerca de alambre de púas. Entonces, podemos salir de la cerca de alambre de púas y hacer lo que queramos. Entonces, en este campo abierto, comenzamos a cavar la artemisa”.

Fueron audaces. Para construir un respaldo, quitaron dos postes de 4×4 de la cerca perimetral del campamento y los cubrieron con un acolchado usado para evitar que el concreto se seque demasiado rápido. Y también se ayudaron de otros materiales encontrados que consideraron útiles.

El campo se completó con “cajas” para los jugadores y gradas para los aficionados. El perímetro exterior del campo de juego se hizo con hilo de ricino que se curvaba alrededor de las líneas de falta hechas de harina, sin tiza a la mano.

Nakagawa señala que todos participaron en el acto: “Las mujeres y las madres rompieron los colchones y fabricaron uniformes o almohadillas deslizantes para sus hijos y equipos”.

Harvey describió su búsqueda de la perfección: “Tienen estos guijarros. Algunas de esas piedras son bastante malas, bastante grandes. Y si una pelota golpea uno de esos guijarros, rebota sin control. Lo que solíamos hacer era raspar la capa superficial de la arena del desierto y protegerla. Y antes de que te des cuenta, lo revisas tantas veces y todo se vuelve perfecto”.

Una vez que se corrió la voz sobre la construcción de un campo de béisbol, otros se unieron: “Deberías ver a todos los muchachos que salieron y comenzaron a cavar. Limpiamos esa artemisa a unos 300 o 400 pies de distancia y luego obtuvimos una solicitud para que una excavadora viniera allí y simplemente nivelara eso”.

Esta empresa pareció complacer a los comandantes del campo de encarcelamiento, quienes probablemente pensaron que evitaría que muchas personas inteligentes e ingeniosas causaran problemas. Todo fue diseñado y distribuido con precisión, utilizando cualquier material que pudieran reunir o solicitar. Fue apodado “Campo Zenimura”. La base (home plate) de madera original se encuentra en el Salón de la Fama del Béisbol.

Pronto los juegos de béisbol se convirtieron en entretenimiento habitual en los campamentos y fueron enormemente populares. Miles de personas asistieron a los juegos, recordó Harvey: “Cuando vas a ver uno de estos juegos, está lleno de gente. No te imaginas cuánta gente hay en el juego de pelota. La tribuna se llenó, detrás, fuera del campo, por todos lados. Es asombroso.”

Pronto, Gila River tuvo juegos todo el tiempo. Los equipos compitieron con otros equipos dentro del campo y jugaron partidos en casa con equipos de otros campos de encarcelamiento.

Había dos campamentos en Gila: Butte, donde estaba Zenimura Field, y el Campamento Canal, más pequeño, a ocho kilómetros de distancia. Los estadounidenses de origen japonés de ciudades de California como Los Ángeles, Pasadena y Lodi vivieron allí y formaron sus propios equipos y ligas.

Los equipos de Gila incluso jugaron partidos fuera de casa en campamentos distantes. Howard Zenimura describió cómo lo lograron: “En cierto modo nos escapamos del campamento. Obtuvimos permiso, obtuvimos pases de la administración de Gila y había un camión que nos llevaría a Phoenix. Compramos nuestro boleto allí y luego nos trasladamos a Salt Lake City y luego a Heart Mountain, Wyoming. Y fuimos en turnos de dos o tres grupos para que no resultara realmente sospechoso donde había un montón de japoneses y que viera como que la gente estaba abandonando el campamento”.

“Los aficionados se vestían con sus mejores galas del domingo y lo llamaban ‘Día de la BBC’ (Loco por el béisbol), observa Nakagawa. “Imagínese viajar desde Gila River, Arizona, hasta Heart Mountain, Wyoming, para asistir a un torneo de béisbol. O un equipo de Amachee, Colorado, que viene a Gila River”.

Kenichi utilizó su perspicacia y sus contactos para mantener en movimiento este universo de equipos, ligas y juegos. Incluso reclutó jugadores de otros campos para que vinieran a Gila River. A través de su amistad con el dueño de la tienda de artículos deportivos Holman, de Fresno, Kenichi suministró a los equipos gorras, zapatos, pelotas, bates, guantes: todo lo necesario para jugar a la pelota solicitando todo su equipo de un catálogo.

A pesar de todos los beneficios recreativos que el béisbol brindaba tanto a los jugadores como a los fanáticos, todavía existía la dura realidad de la vida diaria reglamentada en un campo de concentración.

Como recordó Harvey: “Tenían alrededor de 14 cuarteles. Y en un extremo tenían un comedor en el centro. Había un lavadero. Y luego, en ambos lados, una letrina y ducha para hombres y una letrina y ducha para mujeres. Y cada uno de estos cuarteles tenía cuatro departamentos”.

También se regularon otros aspectos de la vida: “Solíamos comer en lo que llaman un comedor. Como en el ejército. Todo el mundo, a una hora determinada, desayunaba, almorzaba y cenaba. Y luego, en cuanto a ropa, suministros o qué, creo que mis padres recibían $16 al mes, algo así, porque mi papá iba a la granja y hacía algunas labores agrícolas”.

Junto con los juegos de béisbol, el entretenimiento—como películas y bailes semanales— alivió un poco los rigores de la vida en el campamento.

Después de la guerra, la familia Zenimura, como muchas otras, regresó para reconstruir su vida en Fresno. Pero Nakagawa señala que, aunque los estadounidenses de origen japonés que regresaron se esforzaron por seguir adelante con sus vidas, quedaba una amargura residual: “Estoy seguro de que perder su hogar, su negocio, su rancho, su educación, sus libertades civiles, su constitución y su dignidad fue humillante para las comunidades japonesas estadounidenses”. especialmente cuando controlaban el 48% de los cultivos comerciales en California, Oregón y Washington.

“El ochenta por ciento de la pesca y las fábricas de conservas estaban controladas por familias japonesas estadounidenses. Los mayores no pudieron empezar de nuevo después de perderlo todo”.

Kenichi continuó con el béisbol, jugando hasta los 55 años. También estuvo profundamente involucrado en la promoción del béisbol juvenil y en llevar equipos a visitar Japón. A lo largo de todos sus años jugando, entrenando y organizando béisbol, Kenichi alentó la diversidad, la hermandad y la compasión internacionales.

Howard y Harvey, todavía adolescentes, terminaron la escuela secundaria y luego pasaron a ser estrellas en Fresno State. Ambos hermanos continuaron en el béisbol profesional en Japón, jugando para Hiroshima Carp durante varios años antes de regresar a Fresno para continuar con sus vidas.

Para muchos otros niños japoneses-estadounidenses, centrarse tan intensamente en jugar béisbol durante tres o más años los hizo buenos. Muy muy buenos. Cuando volvieron a jugar para equipos de la escuela secundaria, sus destacados niveles de calidad forjaron equipos campeones.

El béisbol japonés-estadounidense y su papel durante los años de encarcelamiento resuena incluso ahora, como señala Nakagawa: “A lo largo de las muchas épocas de la preguerra, durante la Segunda Guerra Mundial, la posguerra y los jugadores de hoy, el béisbol siempre ha proporcionado la chispa curativa de la diplomacia cuando era necesario.

“Los jugadores de hoy nunca enfrentaron una prohibición debido a ninguna ley de Jim Crow, y espero que se den cuenta de que están sobre los hombros de los padrinos ancestrales de estos jugadores modernos en el juego de hoy”.

(Nota del autor: quiero agradecer a las personas que ayudaron a crear este artículo. A mediados de la década de 1990, mi amiga y colega de radio, Kathy McAnally, produjo un documental para NPR, Baseball Behind Barbed Wire, para el cual entrevisté a Harvey y Howard Zenimura. También consulté los sitios web del Nisei Baseball Research Project y del Baseball Hall of Fame. Para información más detallada sobre el béisbol Nisei, recomiendo los trabajos de Kerry Yo Nakagawa: Japanese American Baseball in California: A History y Diamonds in the Rough: The Legacy of Japanese-American Baseball. También produjo un largometraje titulado American Pastime).

Author

  • Vic Bedoian

    Vic Bedoian is the Central Valley correspondent for KPFA News and a Community Alliance reporter specializing in natural history and environmental justice issues.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x