Por Miguel Villegas Ventura, Instructor de escrito del Mixteco en Fresno, California
Quiero comenzar hablando sobre la historia de Ve’e Tu’un Savi, Asociacion Civil, que en español es conocido como la “Academia De La Lengua Mixteca” y su gran trayectoria como una asociación colectiva que fue fundada en el año de 1997. Sus raíces y esfuerzo datan desde 1972 en otros foros de discusiones con la intención escribir la lengua Mixteco. Es en este espacio donde continúan participando los Ñuu Savi de las diferentes comunidades que existen en el Estado de Oaxaca, Guerrero, y Puebla, un espacio que fue diseñado para reunir a los hablantes del Mixteco, en este caso reflexivamente el Tu’un Savi. Que desde la época de colonización, los colonizadores han puesto nombres en Náhuatl a las mayorías de las comunidades y a la lengua que hablan. Ya que la lengua que dominaba y tenía grandes influencias en todo el territorio Mexicano en aquel entonces eran los Mexicas que hablaban Náhuatl. Los Españoles pusieron nombres de muchos territorios de diversos pueblos originarios basado en como los llamaban los Mexicas. Un ejemplo seria el nombre de los Mixtecos, existen varias versiones de la raíz de la palabra, pero uno seria Mixtecalt (habitantes del país de las nubes). Así nos conocían los Mexicas y así nombraron a nuestros antepasados.
Pero los Ñuu Savi tenían su propia forma de llamarse en su propia lengua al igual que la lengua que hablan. De acuerdo a su variante dialectal, hay comunidades que se llaman a sí mismos na savi, yivi savi, nivi sau, nivi savi, de acuerdo al libro, “Base para la escritura de Tu’ un Savi escrito con el trabajo colectivo de Ve’e Tu’un Savi, A.C. Fue en unos de estos mismos congresos donde se conceso de tener un concepto común de todas las comunidades para autonombrar el territorio Mixteco o “Ñuu Savi”. Como mencione anteriormente, las comunidades abarcan desde el Estado de Guerrero, Oaxaca y Puebla. Teniendo en mente que no existían estas fronteras, ya que éramos una sola nación. Ñuu Savi es un concepto que todos los hablantes del Tu’un Savi entiende muy bien y que es una forma de rescatar la identidad de este pueblo originario y enriquecer aún más su cosmovisión. De igual manera lo mismo se hizo con el nombre de la lengua que hablan, que es conocido como la lengua Mixteco. Tu’un Savi significa “palabra de la lluvia”, un concepto que se conceso también para unificar a los hablantes de esta lengua, recalco que cada comunidad tiene su propia manera de denominar la lengua, de acuerdo a su variante.
Algo muy interesante de la lengua Tu’un Savi, es saber que tiene aproximadamente 81 variantes dialectales conocidos oficialmente de acuerdo al reporte publicado en México por el Instituto Nacional de Las Lenguas Indígenas (INALI ) el catorce de Enero del 2008, Eso es lo que se pudo identificar, mas sin embargo no podemos estar seguros que se identificaron todos. Muchos de los pueblos originarios como los Ñuu Savi al igual que los hermanos y hermanas Zapotecos, Mexicas y Purépechas, solo para nombrar algunos, hemos sido vilmente colonizados y la autoestima maltratado, haciéndonos pensar que nuestra lengua heredada por nuestros antepasados, es solamente un dialecto, que no se equivale al nivel del Español o Inglés y que de alguna manera no es de buen útil. Es a tra vés del análisis de la escritura de la lengua donde nos podemos dar cuenta la complejidad de su expresión. En este caso, el Tu’un Savi está lleno de verbos, tiempos y un orden muy disciplinado cuando se trata de expresar las oraciones. Cabe mencionar que la lengua contiene expresiones metafóricas, poéticas y filósofas también.
El concepto y la cosmovisión del el Tu’un Savi es tan profundo como sus raíces, que no podemos interpretarlo como quisiéramos en Español o Inglés, pero sí que llega hasta el alma. El Tu’un Savi es una lengua completa y reconocida legalmente junto a los demás lenguas originarias en el Artículo 2 de la Constitución, 2005:5 en México. Una lengua completa y compleja tiene muchas variantes dialectales, debido a la distancia entre comunidades y es por eso que muchos lo conocen y llaman dialectos a estos variantes. Pero eso no quiere decir que dejan de ser una lengua, eso no quiere decir que es menos, el Tu’un Savi es un tesoro valioso que ha sobrevivido por miles de años.
Ve’e Tu’un Savi, A.C. ya ha hecho doce congresos y con este último que atendí sería el décimo tercero. Al llegar al congreso por la mañana, me llenó de alegría ver a tanta gente que en su mayoría eran hermanos y hermanas de Ñuu Savi. Fue muy agradable ver la participación de tantas mujeres, hombres, maestros, maestras, autoridades municipales, jóvenes y señores grandes. Nunca en mi vida he visto a tanta gente de diversas comunidades, pero con las mismas raíces. Iniciamos la reunión haciendo un círculo, y juntos, levantamos las manos hacia arriba agradeciendo a la madre tierra y a nuestros ancestros por la herencia y sabiduría que nos dejaron.
Algunos temas que cubrimos durante estos tres días fueron sobre la comunicación y transmisión del conocimiento del Tu’un Savi, el proceso educativo de todos los niveles, diversidad biológica y lingüística, los conocimiento del sistema de salud y el papel de la lengua nativa, la relación de género y la reproducción de la cultura, el papel de la mujer y exposición de iniciativas comunitarias. El primer ejercicio que hicimos fue separarnos en cinco grupos y empezamos a discutir de estos temas.
A mí me toco ir al grupo donde se platicó el tema sobre como la lengua Tu’un savi se usa para comunicación y transmisión de conocimientos. Algo importante que se mencionó unas de las ku’va (hermana) es que toma mucho tiempo para concientizar a los jóvenes y niños sobre la importancia de preservar nuestra lengua. Siendo consciente de esto, no deberíamos desanimarnos si no le dan importancia en practicarlo, hay que seguir recordándoles por qué debemos de mantenerla esta lengua milenaria viva.
Algo que compartí yo con los ñani (hermano) y ku’va del primer grupo es, que para poder llegar al corazón y la consciencia de los comunidades, tenemos que empezar con la descolonización. Haciendo talleres de descolonización, podemos contar nuestra versión de la historia y explicar cómo ha impactado negativamente la invasión europea a nuestros pueblos originarios. Aquí nos podemos dar cuenta que nuestros antepasados siempre han sido grandes sabios que conocían de siembras, astronomía, artesanía, construcción y mucho más. Que no somos solamente indios bajados del cerro que carece de educación institucional o de dinero, como nos suelen retratar.
Como dice el doctor Gaspar-Rivera, quien es profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en unos de sus talleres de descolonización que asistí. “Como pueden apreciar y decir que nuestros templos y pirámides son unas maravillas, pero al mismo tiempo llamarnos indios que no sirven”. Hay algo contradictorio aquí, y no debemos de permitir que sigan echando de menos a nuestras comunidades. Como menciona los autores del libro Bases para la escritura de tu’un savi, la política indigenista tenían la intención en desaparecer las lenguas originarias permanentemente para imponer el Español. Esto “dañó demasiado la autoestima y la conciencia de los nativos de Ñuu Savi. Como tal y justa razón, muchos de estos no quieren saber nada de la lengua ni de la cultura de sus ancestros, para no seguir sufriendo la desigualdad social que está presente hasta nuestros días.”
Al final del congreso, cada grupo presentó sus puntos de vista para fortalecer el esfuerzo que estamos haciendo todos para continuar rescatando la lengua a través de la escritura. Algunos puntos clave que se sugirió es que primeramente tenemos que estar unidos en la lucha, no debemos de dejar que los partidos políticos, religiones o variante lingüística nos dividan. Se mencionó también que se debe de crear más textos para las escuelas para la enseñanza de la lengua Tu’un Savi. Algo importante que recalcó un ñani es como parte de este trabajo colectivo Ve’e Tu’un Savi, AC es de preparar un documento al gobierno y la Cámara de Diputados, indicando nuestra postura y que estamos al tanto de nuestros derechos lingüísticos y culturales. A esto se refieren al convenio 107 donde se declara la protección y derechos de los pueblos originarios para mantener sus costumbres y seguir con su desarrollo social sin ser discriminados.
La tarea de cada persona que atendió a este congreso es de regresar a sus comunidades y ser innovativos cuando se trata de preservar nuestra lengua. Hubo muchas sugerencias, como enseñar a escribir y expresar cuentos, chistes, y dramatización. También buscar más espacios en la radio, televisiones, y en las redes sociales para difundir nuestro trabajo y cultura. En el próximo congreso, deberíamos de regresar con resultados de nuestro trabajo y compartirlo con los demás. Por último, algo que me inspiró mucho, fue el comentario de otro ñani, quien enfatizó que no somos indígenas ni indios, somos pueblos originarios cuales raíces no deben de morir. Cada uno de nosotros somos responsables de mantener nuestra lengua y cultura, empezando desde la casa y así podemos seguir luchando para que las memorias y la sabiduría de nuestros ancestros no mueran,
Sabiendo la riqueza de nuestra cultura, y la cosmovisión de nuestro ancestros, nos podemos dar cuenta que debemos de luchar por preservarlo. No debemos dejar que muera nuestra lengua originaria, porque a través de ello, podemos entender un mundo milenario. La escritura es una manera de continuar manteniendo viva nuestra lengua, adaptarnos a lo que se nos atraviesa en nuestro camino, sin perder ese concepto que tenemos de la vida, de la madre tierra, y de la comunidad. No es fácil darnos cuenta de esto, porque seguimos luchando contra un mundo capitalista donde la sociedad no está diseñada para rescatar nuestras raíces. Somos nosotros mismo quienes debemos de impulsar que sigamos adelante practicando nuestra lengua en nuestras propias casas y en cualquier espacio que nos encontremos sin tener verguenza.
*****
Kunii ndakwa’i, iin xindavini ka’nu nuu ndyi’i na yivi naa ichindee miindyi, na ixa’a ndee tana kuvi ku’ndyi Ñuu Tyixin Nuu,Nuu Nduva, nuú indututu naa Ve’e Tu’un Savi.
Quiero ofrecer un agradecimiento grande a todas las personas que nos apoyaron para ser posible nuestro viaje al Décima Tercero Congreso del Ve’e Tu’un Savi en Tlaxiaco, Oaxaca.